000 01760nam a2200277 i 4500
008 150910s2015 sp e 000 f spa d
017 _aB 16103-2015
020 _a9788433979346
080 _a821.133.1-31"20"*V
100 1 _aSalvayre, Lydie
_d(1953-)
_eaut
_9171298
240 _aPas pleurer
245 1 0 _aNo llorar
250 _a1ª ed.
260 _aBarcelona
_b: Anagrama
_c, 2015
300 _a213 p.
_c22 cm.
490 1 _aPanorama de narrativas
_v904
500 _aTítulo orixinal: Pas pleurer
520 3 _aHija de un andaluz y una catalana, Lydie Salvayre, cuyo apellido de nacimiento es Arjona, narra en No llorar la historia de su madre, Montse, nacida en un pueblo de Lérida, que en 1936, con apenas quince años, se va a Barcelona con su hermano anarquista. En la ciudad la joven vivirá el despertar al amor y el júbilo revolucionario de los días posteriores al estallido de la Guerra Civil. En la novela se conjuga el presente desde el que Montse desgrana sus recuerdos de aquellos maravillosos días de libertad de agosto del 36 con la narración de la estancia de Georges Bernanos en Mallorca y su proceso de escritura de Los grandes cementerios bajo la luna –la condena de un católico durante la sangrienta represión fascista–. Montse Monclús narra la vuelta de Barcelona a su tierra natal y su matrimonio, el de la hija de una familia humilde con el vástago del cacique del pueblo.
521 _aBAC
650 _aNovela histórica
_9171579
650 _aGuerra Civil Española
_96624
650 _aGeorges Bernanos
_9171300
700 1 _aAlbiñana, Javier
_d(1944- )
_etrl
_9171301
856 _uhttps://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/no-llorar/9788433979346/PN_904
997 _e2